La escalada de las maniobras del Gobierno nacional, que apuntan a una subordinación total a intereses anglo-norteamericanos, ha detonado una crisis de gravedad institucional en el Congreso. Y es que el Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, presentó un Proyecto de Comunicación que, más que un escándalo, califica los hechos como un acto de entrega de soberanía que socava la Causa Malvinas y la integridad territorial.
El proyecto, dirigido a convocar a los ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y de Defensa, Luis Petri, exige explicaciones urgentes sobre dos ejes centrales y mutuamente coordinados: las reuniones militares secretas con el Reino Unido y las tratativas para instalar una base militar de Estados Unidos en Ushuaia. El Senado busca dilucidar lo que la ciudadanía ya sospecha: una estrategia de alineamiento automático con la OTAN a espaldas del pueblo y del Congreso.
El cónclave secreto con el usurpador
El punto más álgido de la denuncia es la connivencia militar con la potencia que ocupa Malvinas desde 1833. El Senador Blanco requiere conocer el detalle exhaustivo de todas las reuniones con el Reino Unido desde diciembre de 2023, solicitando copia de convocatorias, órdenes del día y actas.
La mira está puesta en la reunión reservada convocada por la Embajada Británica a altos mandos argentinos —Inteligencia, Infantería de Marina, Doctrina— para discutir "estrategias de combate". Por lo que funcionarios de Defensa argentinos se sienten en secreto a intercambiar información sensible con la potencia que mantiene un enclave colonial y despliega poder militar en nuestro territorio, es una afrenta a la memoria de los Héroes de Malvinas y una traición a la causa nacional.
Así en el Proyecto de Comunicación, Blanco exige que Petri fundamente jurídica y políticamente este accionar y aclare si se asumieron acuerdos o si se discutió el intercambio de inteligencia militar. El hermetismo solo alimenta la sospecha de que estas actividades buscan debilitar la posición argentina en foros internacionales, interpretándose como un abandono tácito del reclamo histórico.
La Hipoteca del Sur: Base de EE. UU. en Ushuaia
El segundo tema de la denuncia se centra en las negociaciones para establecer una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, zona de vital importancia geopolítica, puerta de entrada a la Antártida y punto estratégico sobre el Canal Beagle.
El proyecto requiere conocer el estado actual de las tratativas con el Comando Sur, exigiendo copias de todo borrador de acuerdo, cartas de intención y memorandos. Se pide un informe detallado sobre la visita del Almirante Alvin Holsey y las condiciones o contraprestaciones que EE. UU. habría exigido, incluyendo la gravísima versión que vincula la base a la obtención de préstamos o financiamiento externo.
Blanco subraya que la eventual instalación de una base militar extranjera comprometería el Tratado Antártico —que prohíbe la militarización de la zona— y podría desestabilizar el equilibrio regional.
Traición a la Patria y Juicio Político
El documento legislativo no se queda en la interpelación política. El Senador Blanco es categórico al señalar que la falta de transparencia y el avance de negociaciones militares que comprometen la integridad territorial sin la autorización del Congreso (Art. 75, incisos 22 y 28 de la CN) son inaceptables en un sistema republicano.
La nota de fundamentos es demoledora: advierte que las conductas denunciadas, como mantener reuniones secretas con una potencia ocupante y la eventual cesión de territorio para bases extranjeras a cambio de un "salvataje económico", podrían configurar delitos tipificados en el Código Penal como Traición a la Patria (Art. 214 y 215).
El Senado tiene el deber ineludible de investigar estos hechos gravísimos y, si corresponde, promover el juicio político contra los funcionarios responsables. La defensa de la soberanía no es una posición ideológica; es un mandato constitucional que el gobierno de Milei está dispuesto a hipotecar por intereses ajenos, en lo que ya se percibe como la más grave subordinación de los intereses nacionales en décadas.