Se concretó la privatización de IMPSA

En un hecho insólito, la vicegobernadora de Mendoza firmo el contrato de transferencia de IMPSA a ARC Energy utilizando una gorra roja como la que usa Donald Trump. El acuerdo por la deuda de IMPSA con el Banco Nación, BICE y el BID se cerraría el mes que viene.

13 de febrero de 2025 09:23

Constituye la primera privatización del gobierno de Javier Milei.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, celebró la privatización de IMPSA con una gorra roja similar a la que utiliza el presidente de los EE.UU., Donald Trump, durante la firma del traspaso de la empresa industrial a ARC Energy. En la misma se podía leer la leyenda en inglés, Make IMPSA great again (Hagamos que IMPSA vuelva a ser grande), en clara alusión al Make American great again (Hagamos que America vuelva a ser grande) utilizado por Trump en su campaña. El gobernador, Alfredo Cornejo, participó de forma virtual de la reunión.

Por el gobierno Nacional asistió el Secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y Juan Pazo, titular de ARCA, iniciador y principal impulsor de la privatización de la compañía.

Tal como informó el portal mdz “ella misma firmó el documento -Cornejo se encuentra de viaje- y subió una foto con la gorra a su lado en el momento en el que lo hacía”.

“Hoy concretamos la primera privatización del gobierno de Javier Milei con la firma del contrato de transferencia de las acciones clase C de IMPSA al consorcio IAF, liderado por ARC Energy. Con este paso, la empresa vuelve a manos privadas para potenciar su crecimiento y generar empleo genuino”, escribió Casado en su cuenta oficial de X.

“Este proceso, acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo, se llevó a cabo tras la licitación convocada en octubre de 2024 y la prórroga solicitada por el comprador para completar los requisitos establecidos. Nuestro objetivo siempre fue garantizar un inversor sólido que impulse la continuidad operativa de IMPSA, preserve los puestos de trabajo y asegure su crecimiento. Con esta firma, damos un paso firme en esa dirección”, agregó Hebe Casado.

No nos extraña el cotillón utilizado por la vicegobernadora Casado para celebrar la entrega, ya que como hemos informado desde Agenda Malvinas la empresa que se quedó con IMPSA es ARC Energy, de fuertes vínculos con la administración Trump.

De hecho uno de sus asesores es Mike Pompeo, ex jefe de la CIA y ex Secretario de Estado del anterior gobierno de Donal Trump.

No es la primera vez que Hebe Casado se arrastra y hace un papel ridículo usando una gorra roja, ya que tal como informa mdz: “El 20 de enero, la vicegobernadora celebró la asunción de Donald Trump con un posteo en la que se la veía en su despacho de la Legislatura usando el colorido accesorio”. Sin palabras, más cipayo no se consigue.

Según se supo, el gobierno nacional y la provincia de Mendoza firmaron este martes el contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, en lo que constituye la primera privatización del gobierno de Javier Milei. La firma se realizó ayer al mediodía en instalaciones la empresa ubicadas en Godoy Cruz.

Por su parte, ARC Energy estableció un cronograma de desembolsos financieros destinados a capitalizar la empresa.

Tal como informamos oportunamente, Arc Energy realizó una oferta de capitalización de 27 millones de dólares, de los cuales ya había puesto 7 millones, sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa con una secuencia de desembolsos hasta el primer semestre de 2026, además de la negociación de una reestructuración de la deuda de casi 576 millones de dólares que IMPSA tiene con el Banco Nación, BICE, BID, el Grupo Moneda, Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco y tenedores de Obligaciones Negociables.

Uno de los puntos clave de la negociación fue la estructura de pago de dicha deuda. ARC Energy propuso un esquema de capitalización y reestructuración con condiciones leoninas, tal como lo anticipamos en Agenda Malvinas.

Según TN, “indicaron desde el Ministerio de Economía que encabeza, Luis Caputo, (que) para sellar de manera definitiva el traspaso, ARC Energy debía obtener la conformidad de los acreedores para su renegociación. Una vez cumplida esa condición, se redactaría el contrato de compra-venta de acciones para su posterior transferencia”. A pesar de que esta era la condición, el portal TN informa que los inversores estadounidenses buscan renegociar y tener un principio de acuerdo para el mes próximo con el Banco Nación, el BICE y el BID, principales acreedores de IMPSA.

Tal como informó Infobae, ARC Energy “estableció un cronograma de pagos para capitalizar IMPSA en distintas etapas:

     USD 6,75 millones al momento de la firma del contrato, como aporte a cuenta del aumento de capital.

     USD 5 millones dentro de los primeros tres meses posteriores al cierre de la operación.

     USD 3 millones dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre.

     USD 5 millones a desembolsar durante 2025.

     USD 2,25 millones dentro del primer trimestre de 2026.

     USD 5 millones dentro del primer semestre de 2026.”

De esta manera, ARC Energy se quedó con el 84,9% de las acciones clase C que actualmente pertenecían al FONDEP, en un 63,7%, y el 21,2% restante a la provincia de Mendoza. El 5,3% (acciones clase A) continuará en manos de la familia Pescarmona y el 9,8% (acciones clase B) en manos de los acreedores.

Fuentes:

mdz

Agenda Malvinas

Infobae

TN

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.