HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Disminuye la pesca de calamar en Malvinas y la flota gallega entró en pánico

La flota pesquera gallega que opera ilegalmente en las Islas Malvinas, enfrenta una crisis sin precedentes por la sostenida caída en la captura de calamar Loligo que ya lleva tres años consecutivos. La situación ha encendido las alarmas en el sector, que teme por el futuro de la actual campaña.

18 de agosto de 2025 16:33

La pesca del calamar, podría suspenderse hasta la temporada de verano de 2026.

Según una información publicada ayer por el diario español Faro de Vigo, la flota, que había logrado localizar el recurso a principios de la semana pasada, se vio paralizada por un fuerte temporal. Al regresar al caladero, los buques no pudieron encontrar al calamar en la misma zona. "No encontramos al calamar donde lo dejamos antes del temporal", lamentó un armador, reflejando la incertidumbre en el sector.

Actualmente, los pesqueros se encuentran al sur del archipiélago, cerca de la isla Beauchene, buscando desesperadamente el recurso. La situación es tan crítica que el Departamento de Recursos Naturales de la colonia que usurpa las Islas Malvinas a la Argentina, evalúa a diario la biomasa de calamar para decidir si se mantiene abierta la pesca, o la suspende hasta la temporada de verano de 2026.

La pesca ilegal y sus consecuencias ambientales

La actividad pesquera de la flota gallega en las Malvinas se desarrolla contrariando innumerables recomendaciones de las Naciones Unidas, y en el marco de ilegales acuerdos y licencias otorgadas por el gobierno colonial de las islas, administrado por el Reino Unido.

La pesca de arrastre de fondo, una de las principales técnicas empleadas por la flota, ha sido criticada por organizaciones ambientalistas. Esta práctica es conocida por su alto impacto en los ecosistemas marinos, ya que destruye los hábitats bentónicos y captura indiscriminadamente otras especies (bycatch), incluyendo peces jóvenes y mamíferos marinos, lo que agrava la sobreexplotación de los recursos.

La caída en la pesca del calamar, que ya suma tres años consecutivos, parece confirmar una vez más; un fuerte indicio de la sobreexplotación de la especie en el caladero. Los científicos advierten que la falta de control riguroso y la constante presión sobre la biomasa llevará inevitablemente al colapso del recurso pesquero argentino expoliado por Gran Bretaña en Malvinas, y por la flota china, española, taiwanesa y coreana al borde y dentro de la Zona Económica Exclusiva del litoral atlántico de la Nación Suramericana.

 

Tags

Otras noticias de Malvinas

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.