Mientras Argentina boludea, los británicos avanzan en Malvinas en términos militares y estratégicos

En tanto que los sucesivos gobiernos argentinos hacen vanos llamados por la paz, una legisladora de Reino Unido sostuvo que las Islas son “un bastión defensivo” y un “un activo clave para asegurar las rutas marítimas cruciales y los intereses antárticos”. La respuesta del gobernador fueguino Gustado Melella, es una muestra del palabrerío vacío de contenido.

19 de marzo de 2025 10:30

Dijo la legisladora Foster: "no son solo un bastión defensivo, sino también un activo clave para asegurar las rutas marítimas cruciales y los intereses antárticos".

La parlamentaria británica, Arlene Foster, viajó recientemente a las Islas Malvinas integrando la delegación de “Amigos de los Territorios Británicos de Ultramar”. La legisladora, ex primera Ministra de Irlanda del Norte, se reunió con miembros de la ilegitima Asamblea Legislativa del gobierno de ocupación colonialista para “tratar temas clave”, según dió a conocer en un artículo de su autoría que fue publicado por el periódico inglés, The Times.

 “Los territorios de ultramar no son reliquias, son clave para la seguridad del Reino Unido. Ya no podemos permitirnos el lujo de tratar estas zonas como notas a pie de página en nuestra estrategia de defensa, ya que proporcionan la infraestructura que necesitamos para responder rápidamente a las amenazas”, afirmó Foster en su publicación.

Según ella, los territorios que se encuentran bajo dominio colonial británico “son activos vitales que proporcionan al Reino Unido una huella global inigualable. A medida que el mundo se enfrenta a una creciente tensión geopolítica, su importancia estratégica nunca ha sido más evidente”, aseguró.

En una clara demostración y poniendo de manifiesto su amor por el colonialismo, Foster dijo que Gibraltar “no es simplemente una roca; es una puerta de entrada al Mediterráneo y un puesto de avanzada crítico para el poder naval y las operaciones de inteligencia”, agregando que “Gibraltar es esencial para mantener la estabilidad regional. Del mismo modo, las Bermudas siguen siendo un centro clave de tránsito e inteligencia a medida que la OTAN se adapta a las amenazas emergentes”. Alguien debiera recordarle a Foster que ambos territorios se encuentran muy lejos del Atlántico Norte, pero claro, no serán los editores de The Times.

“En el Atlántico Sur, las Islas (Malvinas) no son solo un bastión defensivo, sino también un activo clave para asegurar las rutas marítimas cruciales y los intereses antárticos. Cerca de allí, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur proporcionan al Reino Unido influencia sobre una región polar cada vez más disputada”, declaró con total descaro la legisladora amiga de lo ajeno.

Ya con el pecho completamente inflado por su colonialismo militante, Foster aseguró: “Si no invertimos en su defensa y desarrollo, corremos el riesgo de ceder terreno estratégico a nuestros adversarios”.

Foster realizó un breve repaso, no solo de la importancia de las Islas Malvinas, las Georgias y Sandwich del Sur. Por el contrario, no se quedó ahí. Además de destacar a Gibraltar también mencionó a otros territorios que aún se mantienen bajo el yugo inglés como  Diego García,  Ascensión,  Islas Vírgenes Británicas, Islas Turcas y Caicos, Montserrat y Anguila,  Pitcairn, Santa Elena y Tristán da Cunha, sobre los cuales aseguró que “extienden la jurisdicción de Gran Bretaña sobre vastas extensiones oceánicas, garantizando la seguridad marítima y la administración ambiental en un momento en que se está intensificando la competencia mundial por los recursos”. A confesión de partes, relevo de pruebas dirían los abogados.

La respuesta de Melella

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, respondió a las declaraciones de la parlamentaria británica, Arlene Foster, tal como reprodujo Escenario Mundial, rechazando a las declaraciones de la parlamentaria británica, y afirmó que tales comentarios reflejan una visión “utilitarista, bélica y colonial” del Reino Unido respecto a las Malvinas. El funcionario consideró “vergonzoso” que “se siga apelando a este tipo de discursos anacrónicos producto de un deseo de volver a las épocas más oscuras de la humanidad con claras ambiciones colonialistas”.

Además, señaló que este tipo de afirmaciones buscan justificar la presencia militar británica en el Atlántico Sur, calificándolas de “profundamente irresponsables”. Frente a esto, Melella reafirmó el compromiso de su administración en la lucha por el fin del colonialismo y la defensa de los legítimos derechos argentinos sobre las Malvinas, según destaca Escenario Mundial.

Cosa que se contradice en los hechos con haber permitido que se instalara el radar inglés con capacidad militar de la empresa LeoLabs en cercanías de la ciudad de Tolhuin. Porque, tal como lo venimos denunciando desde Agenda Malvinas, las inconsistentes contestaciones del gobierno fueguino a las acusaciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, sobre su responsabilidad en cuanto que el radar no se haya desmantelado; no alcanzan para explicar todas las intervenciones que la gestión del Gobernador Gustavo Melella llevó adelante desde el 4 de marzo de 2022, previo a la actuación Nacional. Tampoco el evidente tráfico de influencias que puso al yerno de la Diputada Mabel Caparrós de apoderado y gerente de LeoLabs, y al hijo de un alto funcionario, de director.

“Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”, diría Arturo Jauretche.

Fuentes:

The Times

Escenario Mundial

Agenda Malvinas

 

Tags

Otras noticias de Malvinas

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.

Popup inicio