HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Convocan al primer concurso nacional de ensayos académicos sobre Malvinas

La Universidad Nacional de Lanús lanzó, junto a la UNTDF, el Municipio de Río Grande y la Confederación de Combatientes, un certamen para reflexionar académicamente sobre Malvinas, la soberanía y la identidad nacional. El plazo para enviar resúmenes vence el 26 de noviembre.

10 de noviembre de 2025 12:31

Los ganadores serán premiados con un viaje y estadía a Río Grande, para participar en la Vigilia del 2 de abril de 2026.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) aprobó mediante la Resolución Rectoral Nº 458/2025 las bases del primer Concurso de Ensayos Académicos “Malvinas… porque esto tiene otra llave. Soberanía, identidad y territorio”.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), el Municipio de la ciudad de Río Grande y la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina.

El certamen está dirigido a estudiantes, docentes, graduados y personal no docente de todas las universidades nacionales del país. Su objetivo es promover la reflexión crítica, el conocimiento histórico, político y cultural, y el compromiso ciudadano en torno a la Causa Malvinas como eje de la soberanía argentina.

Los ensayos podrán presentarse en cuatro categorías: Estudiantes, Docentes, Graduados y No Docentes. Cada participante deberá acreditar su vínculo con una universidad nacional y los antecedentes correspondientes.

Las temáticas se organizan en tres grandes ejes: “Malvinas en la historia y el pensamiento nacional”, “Malvinas, geopolítica y recursos estratégicos” y “Malvinas, causa nacional-iberoamericana”.

Los interesados deberán enviar un resumen de entre 700 y 1000 palabras entre el 17 y el 26 de noviembre de 2025, indicando el eje temático y la bibliografía mínima utilizada. Los ensayos completos, de entre 4000 y 6000 palabras, se recibirán del 9 al 19 de diciembre. Los envíos se realizan por correo electrónico a [email protected] y [email protected].

El jurado, integrado por especialistas en historia, ciencias sociales, derecho y educación, evaluará los trabajos bajo la modalidad de doble ciego según criterios de pertinencia temática, originalidad, rigor académico, coherencia estructural, calidad de redacción e impacto.

Los resultados se anunciarán el 1° de marzo de 2026 a través de los sitios oficiales de las universidades y del Municipio de Río Grande.

Cada categoría tendrá un primer premio consistente en un viaje y estadía en Río Grande para participar en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas el 2 de abril de 2026. Además, los ensayos ganadores y los que obtengan menciones podrán ser publicados en formato digital e impreso por las instituciones organizadoras.

Las bases completas pueden consultarse en www.unla.edu.ar/ensayos-malvinas, www.untdf.edu.ar/noticias/3959

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.