HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Milei postulo a Fernando Iglesias como representante argentino ante la UE

El anuncio generó el rechazo del gobierno fueguino, quien recordó que el postulado hizo público su postura a favor de la “libre determinación” de la colonia británica implantada en Malvinas.

10 de noviembre de 2025 07:23

Diputado Nacional y actual titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja; finaliza su mandato el 10 de diciembre.

El presidente argentino Javier Milei, ha postulado al actual diputado nacional Fernando Iglesias como embajador argentino ante la Unión Europea (UE), un cargo de alta relevancia estratégica en Bruselas que se encuentra vacante desde junio pasado. La propuesta, que debe ser aprobada por la Comisión de Acuerdos del Senado, ha desatado una ola de controversia, especialmente por la falta de formación diplomática de Iglesias y sus antecedentes políticos, incluyendo una investigación judicial en 2021 por cuentas no declaradas en el exterior.

El Perfil del postulado

Fernando Iglesias, cercano ahora a Milei luego de saltar del PRO a la Libertad Avanza y actualmente titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja; finaliza su mandato en diciembre. Su designación se da en un momento clave por las tratativas del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, donde Brasil busca la firma en diciembre.

Aunque Iglesias es un promotor de este acuerdo, su perfil genera dudas en el ámbito diplomático, con voces que señalan que la sede de Bruselas requiere un político o diplomático "preparado" y no es un destino de "menor importancia".

Además de su trayectoria en el PRO, y su apoyo a la absorción de este partido por La Libertad Avanza (LLA), Iglesias ha sido señalado por medios nacionales debido a su "nula diplomacia", "malos modales" e "insultos".

El rechazo desde Tierra del Fuego

La oposición más enfática proviene del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Justamente desde ahí; el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, manifestó a través de su cuenta en X, una "profunda preocupación" institucional, calificando el nombramiento como un "acto de irresponsabilidad" que compromete la defensa del interés nacional y la integridad territorial.

 

El eje central del rechazo fueguino se basa en la posición pública de Fernando Iglesias sobre la Cuestión Malvinas. Dachary acusó al diputado de haber "sostenido públicamente la necesidad de reconocer un supuesto «derecho de libre determinación»" de la población implantada en las islas, una postura que es abiertamente contraria a la Constitución Nacional y que "sirve de hecho a los intereses coloniales británicos en el Atlántico Sur".

Dachary subraya que la UE es un ámbito estratégico, donde la cumbre CELAC-UE de 2023 reconoció la posición regional latinoamericana sobre Malvinas. Por lo que nombrar a Iglesias, quien también fue crítico de la posición nacional e incluso ha negado la soberanía argentina sobre la Patagonia en 1833, según Dachary, "atenta contra la soberanía argentina y la memoria de nuestros caídos y Veteranos de Guerra de Malvinas".

El funcionario fueguino concluyó que es "inaceptable que un cargo de tal trascendencia se utilice como recompensa política o salida laboral para un funcionario sin destino en diciembre", instando al nuevo Canciller, Pablo Quirno, a reconsiderar la decisión en favor de una "política exterior seria".

La polémica, que suma la falta de placet de Bruselas y la necesidad de la aprobación del Senado, pone en foco un nombramiento que genera un fuerte debate entre la conveniencia política y la coherencia en la política exterior argentina.

 

Fuentes:

Ámbito

Radio Fueguina

 

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.